1. BROCAS PARA METALES
Sirven para taladrar metal y algunos otros materiales como plásticos por ejemplo, e incluso madera cuando no requerimos especial precisión. Están hechas de acero rápido (HSS), aunque la calidad varía según la aleación y según el método y calidad de fabricación. Principalmente existen las siguientes cualidades:
- HSS LAMINADA. Es la más económica de las brocas de metal. Es de uso general en metales y plásticos. No es de gran duración.
- HSS RECTIFICADA. Es una broca de mayor precisión, indicada para todo tipo de metales semiduros (hasta 80 Kg./mm²) incluyendo fundición, aluminio, cobre, latón, plásticos, etc. Tiene gran duración.
- HSS TITANIO RECTIFICADA. Están recubiertas de una aleación de titanio que permite agujerear todo tipo de metales con la máxima precisión, incluyendo materiales difíciles como el acero inoxidable. Son de extraordinaria duración (necesitan utilizar refrigerante).
- HSS COBALTO RECTIFICADA. Son brocas de máxima calidad, y están recomendadas para taladrar metales de todo tipo incluyendo los muy duros (hasta 120 Kg./mm²) y los aceros inoxidables. Tienen una especial resistencia a la temperatura, por lo que se pueden utilizar sin refrigerante ya altas velocidades de corte.
2. BROCAS MULTIVOS O UNIVERSALES
Se utilizan exclusivamente sin percusión y sirven para perforar madera, metal, plásticos y materiales de obra. Si la broca es de calidad, es la mejor para perforar cualquier material de obra, especialmente si es muy duro (gres, piedra) o frágil (baldosas, mármol). Taladran los materiales de obra cortando el material y no rompiéndolo como las brocas convencionales que utilizan percusión, por eso se pueden utilizar sin problemas incluso con taladros sin cable aunque no sean muy potentes.
3. BROCAS ESTÁNDAR PARA PAREDES
Se utilizan para perforar paredes y materiales de obra exclusivamente. No sirven para metales ni madera. Tienen una plaquita en la punta de metal duro que es la que va rompiendo el material. Pueden utilizarse con percusión. Básicamente existen dos cualidades:
- LAMINADA CON PLAQUITA DE CARBUR DE TUNGSTÉ (widia). El cuerpo es laminado y está indicada para yeso, cemento, ladrillo, uralita, piedra arenisca y piedra caliza.
- FRESADA CON PLAQUETA DE CARBUR DE ALTO RENDIMIENTO. El cuerpo está fresado, y además de todos los materiales anteriores, perfora sin problemas mármol, hormigón, pizarra, granito y por lo general todo tipo de piedra. Su poder de penetración y su duración es muy superior al anterior.
4. BROCAS DE TRES PUNTAS PARA MADERA
Son las más utilizadas para taladrar madera y suelen estar hechas de acero en el cromovanadio. Existen diferentes cortes, pero no existen grandes diferencias en cuanto a rendimiento. En la cabeza tiene tres puntas, la central, para centrar perfectamente la broca, y las de los lados que son las que van cortando el material dejando un perfecto orificio. Se utilizan para todo tipo de maderas: duras, blandas, contrachapados, aglomerados, etc.
5. BROCAS LARGAS PARA MADERA
Para hacer taladros muy profundos en madera se utilizan unas brocas especiales con los hilos endurecidos, y con una forma que permite una perfecta evacuación de la viruta.
6. BROCAS PLANAS O DE PALA PARAMADERA
Cuando el diámetro del orificio que queremos practicar en la madera es grande, se recurre a las brocas planas, ya que permiten poder introducirlas en el portabrocas del taladro. Son algo más difíciles de usar, ya que es necesario mantener firme la perpendicularidad del taladro, por lo que es muy recomendable utilizar un soporte vertical.
7. BROCAS FRESA PARA ENSAMBLAJES EN MADERA
Son unas brocas especiales que a la vez que hacen el agujero ciego donde se atornillará el tornillo de encaje, avellanan la superficie para que la cabeza del caracol quede perfectamente raso con la superficie.
8. BROCAS DE AVELLANAR
Sirven para incrustar en la madera tornillos de cabeza avellanada. Se utilizan después de haber hecho el orificio por el tornillo con una broca normal.
9. BROCAS PARA CRISTAL
Son brocas compuestas por un tallo y una punta de carburo de tungsteno (widia) con forma de punta de lanza. Se utilizan para agujerear vidrio, cerámica, baldosas, porcelana, espejos, etc. Es muy recomendable la utilización de un soporte vertical o taladro de columna y la refrigeración con agua, trementina (aguarrás) o petróleo.
10. CORONAS O BROCAS DE CAMPANA
Para realizar orificios de gran diámetro, se utilizan las coronas o brocas de campana. Hay para todo tipo de materiales (metales, albañilería, madera, vidrio).
11. LÍMITE DE PROFUNDIDAD DEL TALADRO Y TOPALES POR BROCA
Cuando queremos agujerear a una profundidad exacta deberemos utilizar un límite de broca. Este elemento consiste en un anillo con uno o dos tornillos prisioneros. Se introduce el anillo en la broca y se fija a ella con los tornillos a una distancia de la punta igual a la profundidad del orificio. Casi todos los taladros modernos llevan una guía con límite en el propio taladro por esta misma función.
