PARA MATERIALES DE OBRA CON BROCAS ESTÁNDAR POR PAREDES
BALDOSAS
El problema con los azulejos consiste en centrar bien la broca, ya que su superficie es muy deslizante. Por tanto, lo mejor es marcar primero con la ayuda de un punzón o con una llave, el punto a agujerear para que hagamos un pequeño agujero el azulejo y así la broca no se mueva del lugar. Tienes que empezar con pocas revoluciones y sin percutor. La presión sobre el taladro también debe ser poca para evitar que agrietas el azulejo.
Para agujerear baldosas, cerámica, porcelana, etc., también puedes utilizar las brocas para vidrio.
GRES
El gres es un material muy duro y por tanto es imprescindible el uso de brocas de máxima calidad y muy recomendable la utilización de un martillo percutor o un taladro profesional. Tienes que empezar sin percusión y ponerla una vez iniciado el taladro.
PARA MATERIALES DE OBRA CON BROCAS MULTIVOS O UNIVERSALES
Las mejores brocas para agujerear materiales de obra son las multiuso o universales, no hace falta poner percusión pues taladran cortando el material. De esta forma, evitamos el peligro de rotura en materiales frágiles como las baldosas o el mármol, y taladraremos sin problemas materiales durísimos como el gres. No necesitaremos un taladro de última generación para agujerear, ya que no es necesaria excesiva potencia ni velocidad y además no admiten percusión.
PLÁSTICO
Para taladrar plásticos deberemos utilizar brocas para metal y el taladro sin percusión. Las posibles rebabas que quedan se quitan fácilmente con un limón o con papel de lija.
METALES
Al taladrar metales se produce una fricción muy grande por lo que siempre es recomendable refrigerar con taladrina (es un líquido refrigerante y lubricante).
Si no se dispone de ella, se puede refrigerar con agua simplemente. Las brocas en el cobalto pueden utilizarse sin refrigerante.
El taladro debe utilizarse sin percusión, y cuanto más duro sea el metal a taladrar, más problemático (acero inoxidable) y a mayor duración o precisión queramos, mejor debe ser la broca.
MADERA

La madera es un material bastante blando en general y sólo requiere la utilización de brocas especiales para madera y el uso del taladro sin percusión. Con algunas maderas muy duras puedes utilizar brocas para metal que tendrán mejor rendimiento.
Para la utilización de brocas planas es muy recomendable el uso de soporte vertical o taladro de columna, ya que este tipo de broca debe entrar totalmente perpendicular a la superficie a agujerear.
Para minimizar el astillado de la madera, puedes utilizar la broca bien afilada y adecuada al material que estés taladro. En madera debe utilizarse una broca de tres puntas. Un truco es empezar el taladro por la otra cara antes de que traspase totalmente, pero tiene el inconveniente del difícil centrado perfecto del segundo taladro.
CRISTAL

Para taladrar vidrio tan sólo es necesario disponer de brocas especiales que tienen una punta de metal duro (carburo de silicio o widia) en forma de punta de lanza.
S’ha de refrigerar i lubricar amb trementina (aiguarràs), aigua o petroli. És molt convenient fixar fermament la peça i utilitzar un suport vertical.
La refrigeración se puede conseguir poniendo un aro o anillo de masilla o plastilina alrededor del punto a agujerear llenando a continuación del refrigerante (trementina, agua o petróleo).
PLADURO
Para realizar agujeros en pladur utiliza una broca universal. Si al taladrar te topas con uno de los perfiles metálicos que unen las placas, puedes seguir perforando con una broca para metal hasta conseguir la profundidad necesaria.
MEDIDAS DE SEGURIDAD AL TALADRAR
- Proteger la vista con gafas adecuadas, ante la posibilidad de que una esquirla o viruta se introduzca en un ojo, aunque díficilmente pueda pasar es mejor prevenir.
- Es muy importante utilizar la broca adecuada al material a trabajar, ya que de lo contrario, aparte de que no se va a realizar bien el trabajo, podemos tener un accidente. Por ejemplo, con una broca de pared o de madera, nunca podremos agujerear metal, aunque sin embargo, con una de metal podremos agujerear madera pero no pared. Por eso recomendamos utilizar siempre la broca apropiada a cada material.
- La calidad de la broca influirá en el resultado y precisión del agujero y en la duración de la misma. Por tanto es aconsejable utilizar siempre brocas de calidad, sobre todo en las de mucho uso (de pared, por ejemplo) o cuando necesitamos especial precisión.
- Nunca forzar en exceso la máquina y mantenerla siempre perfectamente sujeta durante el uso.
- Sujetar firmemente la prenda a trabajar. Sobre todo las piezas pequeñas, láminas o chapas delgadas conviene que estén perfectamente sujetas, ya que al ser ligeras, puede producirse un efecto de caracol por el que en el momento que atravesamos la pieza, ésta sube por la broca y puede dañar las manos.
- Apagar la máquina cuando vayamos a realizar un cambio de broca o la limpieza de la misma.